top of page

Que se queden los buenos sueños.

  • Kiara Carolina
  • 24 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Un atrapasueños, es un instrumento de la medicina chamánica, y objeto al que se le atribuye ayuda a mantener en nosotros las buenas ideas y los sueños agradables, así como proteger a quien lo posee, ya que el tiempo de los sueños es influenciado por las buenas y malas energías; estas últimas son atrapadas por la malla y se disipan por el agujero central con los primeros rayos del Sol.

Imagen tomada de Pinterest

El aro representa la rueda de la vida, la malla o la red son los sueños que tejemos en el tiempo de los sueños, en el alma y en el movimiento que generamos con nuestras actividades diarias cotidianas. En el centro de la red está el vacío, el espíritu creador, el “Gran Misterio”

En este #DIY aprenderemos a crear nuestro propio atrapasueños, buscando equilibrar un poco nuestro mundo onírico; antes conoceremos un poco de la historia de este instrumento, cuyo origen se remonta a las tribus indias americanas. Si deseas, puedes saltarte al tutorial, o seguir leyendo para conocer el resto del cuento.

La palabra “atrapasueños” proviene del inglés “dreamcatcher”. En la lengua de los ojibwa, de los cuales es propio este amuleto, su nombre es “asabikeshiinh” que significa araña, o “bawaajige nagwaagan” o cepo de los sueños.

Cuenta la leyenda que había una mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a la gente de la tierra. La mujer araña, velaba por toda criatura de nuestro mundo, inclinándose sobre las cunas y las camas de los niños mientras tejía una fina, delicada y fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo mal entre sus hilos y hacerlo desvanecer al alba.

Cuando su pueblo se dispersó por América del Norte, le comenzó a resultar muy complicado cuidar a todos los niños, por lo que las madres y abuelas tuvieron que comenzar a tejer redes con propiedades mágicas que atrapan los malos sueños y las pesadillas, protegiendo así a sus niños.

La antigua leyenda de los indios ojibwa sobre los atrapasueños habla de que los sueños pasan por la red filtrando y deslizando los buenos sueños a través de suaves plumas hasta que llegan a nosotros. Los malos sueños, sin embargo, son atrapados en el tejido y mueren con el primer haz de luz del día.

El resto del asunto, es que los atrapasueños fueron comercializados hacía la década del 60 por la misma tribu, siendo criticados por profanar un instrumento con tanto poder. Actualmente su fabricación y distribución ha alcanzado niveles industriales, olvidándose de transmitir su significado místico, aborigen y sanador, perdiendo su concepto y pasando a transformarse en un producto más del capitalismo.

Nada mejor que realizar nuestro propio atrapasueños, entendiendo su significado y añadiéndole un toque único y personal.

Estos son los materiales que necesitarás.

Tomado de Craftingeek

Yo, he preferido utilizar materiales naturales que he adquirido a través del camino.

Para el aro usaré un pequeño bejuco que guardé desde un círculo de Luna. Pero fueron necesarias muchas Lunas llenas para usar este pedazo de vegetal, que desde que vi, quise convertir en mi atrapasueños.

Al tejer la malla, lo haré con cuerda de fique, la mayoría recolectada las veces que he comido bollo envuelto.

Junto algunas conchas traídas de cualquier playa.

Las plumas, han sido recogidas de todas partes, gracias a diferentes tipos de aves.

Empezamos enrrollando todo el contorno de nuestro aro, para darle consistencia.

Recordemos dejar por donde colgar el atrapasueños.

El tejido empieza enrollando, con una distancia que distibuya uniformemente la pita o lana.

Operación que repetimos el número de veces que el tamaño del aro lo permita.

A mitad o durante todo el tejido puedes insertar mostacillas, semillas o piedras para decorar;

yo he optado por caracoles que me traigo de vez en cuando del mar.

Añadimos al final las 7 plumas y ya lo tenemos lista la telaraña que atrapará los buenos recuerdos, sueños, aspiraciones o deseos, desvaneciendo los malos por el agujero del centro.

Leyenda o no, este es un buen ejercicio manual que sin duda relaja y centra nuestra mente,

atrapasueños blogmaga

¿Tienes algún proyecto DIY?, escríbeme y hagámoslo realidad.

Ya nos volveremos a leer.

Comentarios


Entradas destacadas

Síguenos

GIFs

Entradas recientes

Archivo

Buscar por etiquetas

bottom of page